Mujeres en la ingeniería construyendo el futuro

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha para reflexionar sobre los avances en equidad de género y celebrar los logros de las mujeres en diversos campos. En esta ocasión, queremos reconocer el papel de las mujeres en la ingeniería, un sector en el que la participación femenina aún es minoritaria pero fundamental para el desarrollo y la innovación.

Para ello, conversamos con Ana, Cristina y Paula, tres de nuestras colaboradoras en IDI, quienes nos compartieron sus experiencias y perspectivas sobre su trayectoria en la ingeniería química.

El camino hacia la ingeniería

Ana nos cuenta: «La verdad, al principio no tenía muy claro qué quería estudiar. Siempre me gustaron las ciencias, las matemáticas y la química, pero no sabía bien cómo combinarlas en una carrera. La ingeniería química me llamó la atención porque ofrecía muchas opciones para trabajar en distintos campos, como la industria o la investigación. Al final, pensé que era una carrera con muchas oportunidades y decidí arriesgarme».

Por su parte, Cristina recuerda: «En el Bachillerato me gustaban mucho las asignaturas de ciencias, en concreto Física. Mi sueño era estudiar física, estar en un grupo de investigación y estudiar física cuántica. Debido a la selectividad no tuve la oportunidad de ingresar en esa carrera, por descarte y porque me llamaba bastante la atención la ingeniería, me apunté a Ingeniería Química».

Paula también comparte su experiencia: «No hubo un momento específico de inspiración. Siempre me he inclinado hacia las áreas científico-tecnológicas, aunque al principio no tenía claro qué carrera elegir. Finalmente, opté por la ingeniería debido a las oportunidades laborales y la demanda en el mercado«.

Rompiendo barreras

Cuando le preguntamos sobre sus modelos a seguir, Ana reflexiona: «No sé si tuve un modelo a seguir específico, pero siempre me inspiraron las personas que persiguen sus objetivos con esfuerzo y dedicación. Dentro de la ingeniería, no conozco a ninguna mujer ingeniera en particular, pero eso también fue parte de lo que me motivó. Saber que hay pocas referencias femeninas en este campo me hizo querer ser parte del cambio y demostrar que las mujeres podemos dedicarnos a la ingeniería«.

Cristina, por otro lado, menciona: «Mis modelos a seguir son ingenieros e ingenieras que voy conociendo en el trabajo«.

Paula agrega: «Fuera del ámbito de la ingeniería, mis principales referentes han sido mis padres. Dentro del campo, no tengo una figura específica a la que considere un modelo a seguir».

Consejos para futuras ingenieras

Ana comparte: «Mi consejo sería que confíen en sus habilidades. La carrera de ingeniería puede parecer complicada, pero como cualquier carrera, con esfuerzo y constancia, es totalmente posible aprobarla. Que no tengan miedo de cometer errores, porque de ellos también se aprende. Y, sobre todo, que recuerden que su género no define lo que pueden lograr«.

Cristina añade: «Que con consistencia y ganas es posible acabarla. Es una carrera que te abre las puertas al mundo laboral con bastantes opciones y muy buenas oportunidades«.

Paula complementa: «Les recomendaría que reflexionen bien sobre su elección, ya que la ingeniería es una carrera exigente que requiere esfuerzo y perseverancia. Es fundamental tener motivación, resistencia ante los desafíos y aprender a gestionar la frustración para poder avanzar con éxito».

El impacto del trabajo en la ingeniería

Uno de los aspectos que más motiva a Ana es la capacidad de generar soluciones: «La posibilidad de abordar problemas concretos y hallar soluciones para mejorar las cosas, incluso si trabajo desde una oficina. La idea de que mi trabajo pueda contribuir a proyectos importantes ya sea a pequeña o gran escala, siempre me motiva».

Cristina comparte su entusiasmo por su trabajo: «La posibilidad de participar en la creación de procesos que ayudan al ser humano. En este caso, ayudar a la creación de líneas de proceso que generan medicamentos me hace sentir agradecida, ya que siento que aporto mi granito de arena al mundo».

Paula destaca otro aspecto: «Disfruto especialmente la gestión de proyectos, la sensación de tener control sobre la situación y la oportunidad de interactuar con expertos de diferentes sectores. Esto me permite aprender continuamente sobre distintas disciplinas y ampliar mis conocimientos«.

Logros y perspectivas a futuro

Aunque su trayectoria en IDI es reciente, Ana ve este inicio como un paso fundamental: «Hace poco tiempo que trabajo en IDI, y a pesar de que aún estoy en las primeras etapas, lo más significativo para mí hasta ahora es haber dado el primer paso y empezar a adentrarme en el mundo de la ingeniería, sabiendo que cada nuevo aprendizaje es un avance importante«.

Por su parte, Cristina reflexiona: «He mejorado en muchos aspectos tanto laborales como personales. Gracias a este trabajo he ganado confianza, aprendizaje, me he expuesto a situaciones que no creía que fuera capaz de realizar, por lo que he crecido personalmente. He avanzado exponencialmente en mi carrera laboral, he tenido la posibilidad de participar en un proyecto con más responsabilidades y en el que me he sentido cómoda. En un futuro, me gustaría hacer el grado de Posgrado en Ingeniería de Plantas Farmacéuticas y adquirir más conocimiento para poder desarrollarme con más seguridad».

Paula, por su parte, resalta: «Uno de mis mayores logros ha sido desarrollar una gran soltura en la gestión de proyectos y de equipos de trabajo, lo que me ha permitido desempeñarme con mayor eficacia y confianza en mi labor profesional».

 

Los testimonios de Ana, Cristina y Paula reflejan la determinación y el compromiso de muchas mujeres que han decidido desafiar estereotipos y abrirse camino en un campo tradicionalmente dominado por hombres.

En este Día Internacional de la Mujer, celebramos su esfuerzo y contribución a la ingeniería, inspirando a futuras generaciones a seguir sus pasos y construir un futuro más equitativo e innovador.

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?