Plan Profarma 2025 2026. Potenciando la Industria Farmacéutica Española

El nuevo Plan Profarma 2025‑2026, presentado por el Ministerio de Industria, Turismo y Sanidad, se convierte en una pieza clave dentro del Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica 2024‑2028, con el propósito de situar a España como líder europeo en producción farmacéutica, investigación y autonomía sanitaria.

Este programa clasifica a las empresas farmacéuticas según su desempeño en términos de excelencia industrial, económica e I+D+i, y otorga reducciones en las aportaciones al Sistema Nacional de Salud (SNS), que pueden alcanzar hasta el 25 %, con bonificaciones adicionales del 10 % para las compañías que participen en consorcios de investigación o colaboraciones público-privadas.

Principales novedades del Plan Profarma 2025‑2026

Foco en innovación estratégica

El plan prioriza proyectos relacionados con medicamentos estratégicos, antimicrobianos, biotecnológicos, terapias avanzadas y fármacos con menor impacto ambiental. Además, valora la actividad investigadora ligada a centros de innovación digital y el uso de tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial.

Evaluación integral de empresas

Las empresas son evaluadas por su capacidad productiva, sus inversiones en I+D+i, su compromiso con la sostenibilidad y su contribución a la autonomía estratégica del país. Se valoran también participaciones en proyectos con startups biotecnológicas y centros públicos o privados de investigación.

Vigencia y procedimiento actualizado

A diferencia de ciclos anteriores de duración más prolongada, el programa 2025‑2026 se estructura en convocatorias bienales. El plazo para presentar solicitudes para 2025 termina el 15 de octubre, mientras que la convocatoria de 2026 se abrirá del 15 de junio al 15 de septiembre de ese año.

Contexto estratégico y valor sectorial

El Plan Profarma se integra dentro de una visión más amplia del Gobierno para reforzar el sector farmacéutico como pilar económico y sanitario. La estrategia global del periodo 2024‑2028 aspira a reducir la dependencia externa, fortalecer la producción nacional y agilizar la innovación, consolidando España como un referente europeo en ensayos clínicos y fabricación de medicamentos.

Este impulso llega en un momento crucial: España ya ha atraído 9.000 millones de euros de inversión del sector farmacéutico en los primeros años del plan estratégico, reflejando el valor del país como plataforma para multinacionales del sector.

Oportunidades para las empresas del sector

Beneficio clave Descripción
Menor carga regulatoria Reducción de hasta el 25 % en aportaciones al SNS según la calificación Profarma.
Impulso a la I+D Bonificación adicional por participación en consorcios de innovación.
Visibilidad y reputación Certificación de excelencia valorada por socios y autoridades.
Apoyo a la sostenibilidad y modernización Reconocimiento de proyectos con impacto ambiental y tecnológico.
Mayor competitividad e inversión Estimula que filiales y grandes laboratorios inviertan en España.

 

El Plan Profarma 2025‑2026 vuelve como una herramienta estratégica que combina incentivos fiscales con reconocimiento público‑privado. Alinear las capacidades industriales con la innovación y la sostenibilidad es el camino para fortalecer la autonomía sanitaria de España, favorecer el crecimiento del sector y generar empleo cualificado.

Para las empresas farmacéuticas nacionales e internacionalizadas, participar en Profarma no es solo una oportunidad de reducción fiscal: es una declaración competitiva de compromiso industrial, tecnológico y estratégico.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.

Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias ayudan a realizar los sitios web más accesibles y permiten las funciones básicas como la navegación o el acceso a las áreas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar sin estas cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.