Ciclo de vida técnico de proyectos farmacéuticos: Enfoque desde la ingeniería

El desarrollo de un proyecto en la industria farmacéutica requiere de una planificación meticulosa, coordinación multidisciplinaria y cumplimiento de normativas internacionales. Comprender el ciclo de vida de un proyecto farmacéutico permite gestionar mejor los recursos, anticipar riesgos y garantizar resultados de calidad, seguros y eficientes.

A continuación, se describen las etapas críticas que conforman el ciclo de vida técnico de un proyecto farmacéutico, estructuradas para garantizar una ejecución conforme a los requisitos funcionales, operativos y normativos establecidos por las autoridades regulatorias y las Buenas Prácticas de Ingeniería (GEP).

1. Evaluación de viabilidad y definición del alcance

Esta etapa define los fundamentos técnicos y económicos del proyecto. Se identifican los requerimientos regulatorios aplicables (GMP, FDA, EMA), los objetivos funcionales y de capacidad productiva, y se desarrollan los Requerimientos del Usuario (URS).

El análisis de viabilidad incluye estudios de impacto, riesgos técnicos preliminares y análisis coste-beneficio. Este input será la base para todo el diseño posterior.

2. Diseño conceptual y básico

Aquí se elabora un esquema técnico inicial basado en los URS. Se definen los flujos de materiales, personal y residuos, el layout general, la zonificación por clasificación ambiental y las necesidades de servicios críticos como HVAC, PW, WFI, Vapor Puro, Black Utilities y Gases Técnicos. Además, se establecen los criterios de diseño sanitario y la estrategia preliminar de control de calidad y cumplimiento. Esta fase permite validar los principios de ingeniería antes de avanzar.

3. Diseño detallado y planificación

Se desarrolla la ingeniería de detalle: planos constructivos, diagramas P&ID, listas de equipos, especificaciones técnicas, y dimensionamiento de utilidades. Asimismo, se elabora el cronograma del proyecto, el presupuesto definitivo, la matriz de responsabilidades y el Plan Maestro de Validación. Esta etapa permite asegurar la coherencia entre requisitos, soluciones técnicas y plazos.

4. Construcción y montaje

Incluye la ejecución física del proyecto conforme al diseño aprobado: obras civiles, instalación de sistemas HVAC, redes de utilidades limpias, cableado, montaje de equipos y conexiones de control. Es fundamental asegurar la trazabilidad de materiales, aplicar inspecciones de calidad en obra y coordinar interfaces entre disciplinas. La seguridad y la gestión documental deben estar activas desde el primer día.

5. Cualificación y validación

Esta fase garantiza que los sistemas críticos operen según los requisitos definidos. Se ejecutan las fases de IQ (Cualificación de la instalación), OQ (Cualificación de la Operación) y PQ (Cualificación del desempeño). La documentación generada debe cumplir con estándares regulatorios como GMP y asegurar la trazabilidad, integridad de datos y la reproducibilidad del proceso. Todo el sistema debe ser validado antes del uso comercial.

6. Puesta en marcha y transferencia

Durante esta etapa se realizan las pruebas finales de operatividad, ajustes de parámetros y formación técnica del personal. También se entregan los dossiers técnicos, certificados de calibración, manuales de operación y mantenimiento. La transferencia formal implica auditorías internas y validaciones finales que certifican que la planta está lista para producción bajo estándares regulatorios.

7. Operación y mantenimiento

Comienza la fase productiva bajo condiciones validadas. Se activan los sistemas de mantenimiento preventivo, calibraciones periódicas, controles en línea y gestión de desviaciones. Se realizan revalidaciones según ciclos definidos y se documenta cualquier cambio a través del control de cambios. La mejora continua basada en indicadores técnicos asegura la estabilidad a largo plazo del sistema.

 

Comprender y aplicar correctamente cada fase del ciclo de vida técnico de un proyecto farmacéutico permite garantizar instalaciones robustas, validadas y listas para operar conforme a los estándares más exigentes del sector. En IDI, acompañamos a nuestros clientes en cada etapa, desde el diseño conceptual hasta la operación, aportando experiencia regulatoria, metodologías de cualificación y validación, además de soluciones de ingeniería orientadas a resultados.

 

¿Estás planificando tu próximo proyecto? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a hacerlo realidad con la máxima garantía técnica y normativa.

 

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.

También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.

Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias ayudan a realizar los sitios web más accesibles y permiten las funciones básicas como la navegación o el acceso a las áreas seguras del sitio web. El sitio web no puede funcionar sin estas cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.